Arañuel

Arañuel
Mi Pueblo

sábado, 17 de mayo de 2025

ROMERIA A SANTA ANA ( ZUCAINA ) 2025

 Ruta de Iglesia de San Miguel Arcángel a Ermita de Santa Ana pasando por:

- Fuente del Lentisco (2.3 km)
- Balcón del Mijares (3.5 km)
- Fuente del Manzano (4.8 km)









Despues de muchos años de realizar esta romeria, clasica en el Alto Mijares, este año, he hecho una pequeña mejora, que reduce la longitud habitual del recorrido, lo simplifica, y sobre todo deja el tramo por carretera en unos 200 metros.


Como siempre, salimos desde Arañuel, por la senda SL CV-95, en direccion, y franca subida, hasta cruzar la pista de las antenas, pasar al lado de la Fte del Lentisco, y despues retomar la senda , en ascenso, pero mas suave, hasta llegar a la pista del Plano.


Desde aqui, cruzando la pista retomamos un sendero, un poco oculto , pero marcado con un hito de piedras, que nos acerca hasta el Plano de Arriba.
Cruzaremos , despues de pasar al lado de un extenso plantio de Almendros, lo que queda de este nucleo urbano, por senda pasando al lado de la charca, en direccion al Plano de Abajo.
Al llegar a las proximidades de este otro nucleo urbano, veremos el poste de señalizacion de la senda, y por el ( aunque bastante pedido), encontraremos el sendero original que en linea, casi recta, nos lleva hasta la Fuente del Manzano.
Aqui tomaremos un refrigerio y seguiremos por la pisa en direccion Norte, unos 200 metros, hasta encontrar a nuestra derecha una sencilla marca, hito de piedras, que nos indica otro tramo del sendero, que mas o menos señalizado por hitos, nos lleva hasta el comienzo del barranco del Hambre.
Cruzando el barranco, veremos en lo alto de una loma, unos edificios son La Parreta Grande, pero nuestro destino es la Parreta Pequeña, que tenemos que encontrar siguiendo un sendero casi desaparecido, aunque quedan algunos hitos en direccion Noreste, hasta llegar a los restos de esta Masia.


la dejaremos a nuestra izquierda y seguiremos por la pista. En el siguiente cruce tomamos el segundo desvio , en direccion Norte, y despues nos encontramos con el camino hormigonado.
A unos 100 metros antes de llegar a la carretera, tomaremos una pista a la derecha, y la seguiremos, siempre en direccion Norte/ Noreste, para bordear unos sembrados.
finalmente la pista nos lleva en el ultimo tramo, en direccionNoroeste, hacia la carretera, y ahi llegamos a un viejo edificio ( caseta de peones camineros?) MAS DE GOMEZ.
Desde aqui seguimos la carretera en direccion Norte, en descenso, y llegaremos , dspues de unos 200 metros a encontrar en el lado derecho de la carretera, las señales de un sendero, en descenso que nos lleva , siempre tomando la variante izquierda en los dos proximos cruces, hasta el Barranco de Santa Ana.
Una vez en el Barranco, el tema es seguir por los sembrados, en direccion al ermitorio, si bien la senda esta un poco desaparecida y hay que orientarse por unos hitos, cruzar lo que queda del barranco, y seguir bordeando una pared, que nos lleva ya definitivamente hasta las proximidades del Ermitorio.






track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/romeria-a-santa-ana-desde-aranuel-211732661

lunes, 28 de abril de 2025

Desde Montan, ruta a Mas de Bagan y regreso, tramo recien abierto

 Ruta circular desde Montán pasando por:

- Ermita de Santa Bárbara (1.2 km)
- Fuente Sunsida (1.5 km)
- Fuente Marcelino (3.9 km)
- Fuente de Leonor (5.1 km)
- Fuente Juan Roya (6.5 km)
- Mas de Bagan (7.8 km)
- Fuente Peña Blanca (11.6 km)
- Fuente el Plano (12.1 km
Increible nueva ruta , por los alrededores de Montan, y conectando, usando viejos caminos , ya en deshuso, para poder transitar por la zona. Algunos de estos senderos se han recuperado gracias a la ferrea voluntad de los miembros de la Asociacion la Bellota, que ha recuperado tramos de viejos senderos, que ahora nos sirven a algunos, para rememorar viejas historias y anecdotas.
Tambien nos hemos maravillado, por la recuperacion de fuentes y cauces , Barranco de las Palomas, que se encontraban sin caudal alguno.Como veis el trazado de esta ruta, transcurre por varias fuentes. Es un buen momento para aprovechar la belleza del entorno natural.









Como comentario a la ruta, solo indicar que al comienzo debemos de salvar el cruce del rio Montan, que habitualmente esta seco, pero que con las últimas lluvias a recuperado parte de su antiguo caudal.

Despues subiremos por pistas, hasta dejarlas, ya cerca de la Fuente de Juan Roya, donde podremos hacer un descanso, y atacar el último tramo hasta la Masia Bagan o Masa Bagan.
Este increible edificio, corresponde a una antigua posada de transhumancia, entre Valencia y Teruel, en la que paraban a recuperar fuerzas pastores y ganado, de ahi su inmenso corral, bien cubierto para evitar las inclemencias del tiempo y proteger del lobo.
El edifico, muestra sus caracteristicas de posada con varias habitaciones en la planta alta, un gran comedor y buena cocina.





Corrales


Una vez realizada la visita de rigor, tomamos una senda, recientemente abierta por los voluntarios de la asociacion de la Bellota, que nos llevara por un paisaje tupido y con gran variedad de arboleda hasta llegar a la pista princial.
desde aqui y en subida seguiremos por la misma, hasta tomar un sendero, casi escondido, a la izquierda, y por aqui seguiremos un tramo de sendero, tambien recientemente abierto por la Asociacion la Bellota, y que es parte de la VIIITrail Montan, que nos lleva, cruzando el Barranco del Moscador, hasta la carretera, ya de regreso a Montan.
Es una ruta, facil en su primera mitad, pero muy aventurera en la segunda, siguiendo el track porque no hay hitos ni señales.

Track:https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-montan-masa-bagan-nueva-211026347

miércoles, 2 de abril de 2025

Las Masias desde el Tormo

 Hemos realizado esta ruta, para transitar por un total de 9 localizaciones , que estan totalmente deshabitadas, y que se fueron vaciando sobre los años 60, por la inviavilidad de sobrevivir en estos entornos, que hoy nos parecen idilicos, pero que no dan ningun tipo de ayuda a la subsistencia de personas, por la escasez de medios economicos, inexistencia de servicios minimos , ni de infraestructuras de cualquier tipo.

He señalizado con Dificil el nivel de dificuiltad, por la dificultad en transitar en algunos tramos, debido a la falta de limpieza de los mismos ( por tratarse de senderos fuera del trazado de la PR), pero que son muy interesantes por su belleza y el ahorro de distancia entre los puntos que conectan, principalmente las masias del Hostal y los Mores.
Comenzamos la aventura, desde la entrada de la poblacion del Tormo, donde dejamos los vehiculos, y una vez todos equipados, tomamos la calle en direccion a la carretera de llegada/salida al pueblo, a unos 25 metros, tomamos un camino hormigonado a la izquierda, en subida, que despues de unos 400 metros nos lleva a un cruce de caminos.
En este cruce de caminos tomamos el sendero, que encontramos justo en la direccion que llevamos, direccion NORTE , y que es el menos apreciable de todas las opciones.

Seguimos por el ,bordeando el barranco d Aguas Malas, y en constante subida, hasta llegar a un cruce de caminos, y tomamos la variante en subida, hacia el Corral de Alberto, dejando el sendero principal que nos llevaria en direccion a CIRAT.
SEguimos subiendo de manera constante, aunque bastante asumible, cruzando algunos senderos, y de hecho, en uno de estos cruces, dejaremos la señal que nos marca la PR , y seguiremos hacia la derecha; ESTE, por un sendero que poco a poco va ascendiento , hasta llegar al punto mas alto, desde donde descenderemos para llegar ,a unos 50 metros a una pista ( desde LA PARRETA PEQUEÑA hasta LOS MORES).
Ademas hay un cruce de caminos y cuerdas que cierran el paso a ganado, que atravesaremos volviendolas a cerrar.
Seguimos la pista hacia la DERECHA, en direccion a los Mores, y a unos 100 metros veremos un pequeño hito de piedras, que nos señala el comienzo casi desaparecido, de un pequeño sendero, que confirmaremos como correcto, cuando pasemos cerca de un abrevadero.
Por este sendero, limpio al pincipio, iremos descendiendo en direccion a la masia del Hostal , que recibe este nombre , porque en epoca de transhumancia era zona de descanso de pastores y ganado, en su transito por el Camino Real de Aragon a Sagunto.
A mitad del sendero el transito se complica, y aunque el suelo se nota transitado ( las vacas?), la maleza se hace molesta y a veces pincha ( aliagas). , pero finalmente llegamos a la pista, a unos 50 metros de la entrada del nucleo urbano de L'Hostal.

Atravesamos por la calle principal, este nucleo urbano y nos podemos impresionar por la conquista, que poco a poco, esta realizando la naturaleza sobre las ruinas de los edificios.
Desde Aqui, seguimos a la salida del casco urbano, unas señales que nos indican el sendero a seguir en direccion a los Mores. Esta senda esta bastante bien mantenida, y poco a poco en subida, nos acercaremos a este nuevo nucleo
 urbano.
llegaremos al mismo, bordeando una charca, llena de agua, por las recientes lluvias, y desde aqui haremos un recorrido por este nucleo, que en su epoca mas bollante, llego a tener una poblacion de 90 almas. Veremos la escuela, fundada en 1934 , y la casa del maestro, anexos al fronton... 
Obrador/Panaderia
Y al fondo Penyagolosa
Tambien podremos apreciar un algibe en los restos de otra vivienda, y poco a poco iremos descendiendo, cruzando esta pueblo fantasma, y ya en la parte inferior seguiremos por un sendero muy marcado, que nos llevara hasta la Fuente, que nos maravilla por estar llena de agua, tambien por las recientes lluvias.

Seguiremos por el sendero, muy limpio y donde hemos puesto algunos hitos, para evitar el despiste de futuros senderistas, hasta llegar al Mas de Prats (Masia de Pradas?), que tambien nos ofrece una espectacular vista de su entorno.

Seguiremos por la senda, señalizada y bien marcada, si bien en algun momento nos hemos despistado del PR , y hemos seguido el track que llevabamos para este tramo, encontrandonos que despues de unos 200 metros, retomamos un sendero, PR, mas limpio que el que llevabamos.
Finalmente llegamos hasta el Barranco de Santa Ana, y aunque hay unas pozas
 muy interestantes barranco arriba, seguimos el mismo en descenso, por una senda señalizada y limpia, si bien llega un momento, donde nos tenemos que plantear el cruce del barranco, y aqui nos econtramos con que las marcas han desaparecido, y la aportacion de agua del barranco, ha barrido cualquier señal para el seguimiento del track original, aunque nuestro planteamiento es tomar la pista por el Junquillo, en direccion a la Muela de Cirat.
Pasaremos enfrente de la Artijuela, Masia Tadeo, ambas al otro lado del barranco.
Y en nuestra subida por la pista, encontraremos los restos de otra masia, Los Gavites.
Y ya a mitad de subida de este tramo de pista, apreciaremos al otro lado del barranco, otra masia, que muestra señales de esta habitada, aunque sea de forma esporadica , Mas de Pardo.
Seguiremos en ascenso, hasta llegar a un cruce de caminos.
Desde el cruce, veremos una senda, casi inapreciable a la derecha del sentido de marca, y la tomaremos , siguiendola siempre y que nos llevará con algunas pendientes bastante acusadas, hasta la pista, detras de la granja, a la entrada del Tormo.
La otra opcion, mas comoda, y un poco mas larga es , seguir en el cruce anterior, por la pista , y en siguiente cruce tomar la variante , descenso a la derecha, y desde aqui veremos señalizada una senda SL, que nos llevara en descenso, atajando la pista, hasta la pista detras de la granja.
Y desde aqui, por la pista, regresamos hasta El Tormo.
Track : https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/masias-desde-el-tormo-207179639