Arañuel

Arañuel
Mi Pueblo

sábado, 1 de junio de 2024

IX Ruta de las Masias. San Vicente de Piedrahita



 Hola..Hola...

Un año mas, y como casi una obligacion nos plantamos en esta poblacion de San Vicente de Piedrahita, para disfrutar de una nueva ruta de las Masias, que ya va por su IX edicion.

Cada año, nuestros amigos de San Vicente, nos sorprenden con una nueva variante de esta Ruta, que nos aporta nuevas perspectivas y angulos  a sus bellos paisajes.

Como en los ultimos años, el cupo de asistentes se ha superado, y se han visto obligados a cortar las inscripciones, pero esto redunda en una gran calidad de los controles, avituallamientos y seguridad del trazado.

Ya son las 07.30 y hemos recogido las camisetas conmemorativas de esta nueva Ruta.y nos vamos haciendo las fotos de rigor,  para quede constancia para la posteridad.
Tambien nos reunimos con nuestros colegas de Montan, y saludamos a colegas de otras poblaciones que son habituales participantes en este tipo de reuniones.
Poco a poco, se van reuniendo todos los participantes, y al sonar el cohete, nos ponemos en marcha, saliendo del casco urbano en direccion al bario de El Cerrito, que dejaremos a nuestra derecha, y seguiremos por un camino hormigonado, que no ira llevando por varias subidas alternativas y en constante y prolongado ascenso hasta superar el Alto de San Vicente, que dejaremos a la izquierda de nuestra marcha.

Vista de la Subida

Tramo de subida

Llaneando por el Alto de San Vicente








Una vez llegados al Alto, vamos llaneando unos 300 metros, y despues seguimos la senda , de complicado  piso ( piedras sueltas), en descenso hacia el Pron.
Llegaremos a la Masia del Pron, y tomaremos la pista hacia la izquierda en direccion al Pron de Baix, que dejaremos a nuestra izquierda, para seguir por una senda paralela que nos lleva a bordear unos sembrados  

En Direccion al Pron de Baix
Y despues de estos sembrados, llegaremos a un cruce pistas, girando a la izquierda en subida, y continuando recto en los siguientes cruces, hasta llegar al Barranco de Santa Ana. que cruzaremos y bordearemos para llegar al Mas de Herrera, 
Masia impresionante, semi-abandonada, pero que nos muestra que hace algun tiempo tendria su importancia.
Mas de Herrera


Seguiremos por la pista principal, y en varias ocasiones, unas 3 o 4 cruzaremos el Barranco de Santa Ana, como si fuera un juego de aprendizaje.

Ya vamos llegando a un conjun to de edificaciones en buen estado, y recuperadas, que se llama el Lazareto.
Dicen que antiguamente se usaba para alojar a las personas con enfermedades consieradas como incurables, vease la peste o la lepra.
Ya vamos llegando a los edificios y nos sorprende y agrada que haya personas que han  recuperado estos edificios y aprecien la tranquilidad del entorno, si bien a unos 300 metros tienen ya la Ermita de Santa Ana y la Carretera CV-195
Detalle del Lazareto

Edificio del Lazareto

Llegando a Santa Ana

Finalmente llegamos hasta el ermitorio, donde la organizacion ha preparado un avituallamiento , por todo lo alto, como es habitual en esta ruta ( bocadillos, fruta fresca, agua y bebida isotonica).
Que mas se puede pedir?
Aprovechamos para retomar fuerzas, y dado que el grupo se ha ido alargando durante este primer tramo, la llegada al avituallamiento es escalonada y no provoca desorden alguno .
Una vez refrescados, recuperados y alguna charraeta con los colegas, vamos retomando el camino, que en un primer tramo retoma el de llegada hasta este punto, para luego sorprendernos con una fuerte subida, que nos recuerda que todavia estamos en la montaña, y estos desniveles son lo mas habitual que podemos encontrar por estos lares.
El amigo Juanjo tomando posiciones

Emilio con la posicion ya tomada




Poco a poco, en pequeños grupos vamos retomando el camino...
Llegamos al Mas del Prado Aparicio, lo cruzamos y seguimos el trazado, pero unos metros mas adelante, vemos que la trazada de la ruta, toma una dramatica subida, muy empinada, despues de cruzar un pequeño barranco


Apreciamos , desde la distancia, la pendiente de esta subida, que nos hace acordarnos de que hace poco estabamos reponindo fuerzas, y que nos van a hacer falta para superar este obstaculo.
Pero nos ponemos a ello, y a pesar del firme de piedras angulosas y muy problematicas de superar, iremos subiendo, hasta llegar a la cima de este 
Mas del Rull

alto.
Ya unos 500 metros mas adelante, nos sorprende el impresionante grupo de edificios, Mas del Rull, que realmente, mas que una masia da la apariencia de una pequeña poblacion.



Aqui aprovechamos para un segundo avituallamiento, de bebidas y fruta, que nos ayda a retomar las fuerzas gastadas en la ultima subida.
Despues seguimos el itinerario marcado por sendas y pistas hasta llegar a un desvio obligado, por una zona sin señal alguna del paso de personas, pero delimitada por las cintas de la organizacion, y cruzamos un pequeño y bello bosque de robles
bosque de robles

Llegamos a la Alvareda, que es un pequeño corral en el alto de una Mola, rematado por una bella carrasca.



seguimos por bellos senderos, sorteando en algunos tramos las pistas, lo que hace mas ameno el camino, y ya a unos 2 kms del final de la Ruta, encontramos este motivador cartel, que dos da un chute final para acelerar el tramo que resta y disfrutar de la bebida espirituosa que se nos ofrece.
       Ya llegando al final tenemos este curioso sendero, que da un toque original a este ultimo tramo

Y una vez cumplida la mision, y satisfecha la sed con alguna bebida refrescante a base de cebada, nos hacemos la foto de fin de ruta.


https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ix-ruta-de-las-masias-san-vicente-de-piedrahita-172745668

No hay comentarios:

Publicar un comentario