Arañuel

Arañuel
Mi Pueblo

domingo, 24 de agosto de 2025

Excursion a los Mores . Agosto 2025

 Como es habitual en todas las rutas de Cirat, comenzamos desde la Plaza de San Bernardo. 

VAmos a realizar una ruta circular, pero que repite el trayedto principal en el sentido de ida y de regreso. Como el tiempo apremia y el calor esta al acecho, no hemos querido hacerla demasiado larga, y al final casi hemos hecho 15 Kms. 

ESta misma ruta , partiendo desde el Tormo, se acorta mucho, y nos abre la posibilidad de ampliarla con visita a l'hostal. 

El primer tramo de la ruta, nos lleva, subiendo primero por el sendero hacia el Mirador, al lado del Collado Blanco ( rstos de un pueblo de la Central Hidroelectrica), y desde aqui seguiremos la carretera CV-195, en direccion a Onda, unos 400 metros, hasta encontrar un entrador, casi oculto, que nos marca el comienzo de la senda del Antiguo camino de Cirat al Tormo. 

Seguiremos este bello sendero, por unos 2 kMS, hasta llegar al cruce, con señales indicativas ( ver foto), pero un poco desplazadas, y desde aqui, siguiendo la señal hacia el CORRAL DE ALBERTO, tomamos la subida hacia la zona de los Mores. 

Veremos, de forma esporadica algunas marcas de una PR ( amarillo y blanco), que nos pueden valer de orientacion, asi como algunos hitos de piedras. 

En un primer cruce de sendas, debemos de tomar la que asciende mas fuerte, y en el segundo, un poco mas arriba, tomaremos la mas transitada, que ademas parece mas plana y suave, ya que la otra variante ( de mayor desnivel), nos llevaria al mismo destino, pero con una travesia mucho mas larga. 

Seguiremos ya por esta senda, hasta llegar a un alto, desde el que ya vemos el descenso, de unos 100 metros, hasa ,llegar a la pista. 

En esta pista, ya seguimos en direccion ESTE , hacia LOS MORES , aproximadamente un Km mas adelante. 

Llegamos a los Mores, emplazamiento urbano abandonado Su nombre proviene de la partida en la que se encuentra y está relacionado con el apellido Mor, común entre los lugareños. Durante mediados del siglo XX, Los Mores llegó a tener una población de 90 habitantes, siendo el cuarto núcleo más grande en Ludiente. Sin embargo, la desaparición de la escuela al finalizar el curso escolar 1966-1967 aceleró la partida de los vecinos, llevando al abandono total del pueblo.( Interiors. Pobles abandonats) 

ESte nucleo tiene una gran cantidad de edificios, en estado ruinoso, pero que nos dejan entrever su riqueza en el pasado, por la grandiosidad de alguna de sus casas. 

Los primeros edificios que nos llaman la atencion son la escuela y el frontón, desde el que tenemos una maravillosa vista de Penyagolosa . 

Despues de almorzar, tomamos el camino de regreso, por el mismo sendero por el que hemos venido, ya que no queremos prolongar la excursion demasiado. 

Una vez llegamos ala proximidad de la carretera,. tomaremos un sendero, casi oculto a la derecha ( al lado de un panel informativo), que nos lleva hasta cruzar el Barranco del Lobo, y posteriormente las Cuevas Matrilla, refugio de pastores, y de ganado. 

Desde aqui seguiremos un sendero, hasta la pista, y una vez en ella, la seguiremos en ascenso, hasta encontrar una variante , en descenso, a la izquierda, de nuestro sentido de marcha, que nos acerca hasta la Balsa de Cirat ( un gran sifon de agua, que sirve para almacenar la que llega por el tunel , atravesando las montañas, desde Montanejos ) 


Y ya desde aqui solo nos queda descender por la pista hasta la carretera, y una vez en ella, seguirla unos 100 metros en direccion a Cirat, tomando un sendero en descenso, hasta un camino rural, que seguiremos a la izquierda, y que nos lleva a cruzar el rio Mijares, por un vadeo elevado. 

Ya desde aqui, solo nos queda escojer el ultimo tramo hasta el centro de Cirat, bien por la depuradora ( subida muy fuerte en el tramo final), o por la carretera ( mas larga pero mucho mas suave)





Track :https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/losmores-8-25-227981979


































































sábado, 23 de agosto de 2025

Zeyd Abu Zeyd y el Castillo de Cirat

 Hola a tod@s,


hoy nos hemos ido a caminar por la senda que nos lleva desde la población de Cirat , hasta su castillo.

Está este emplazado en una pequeña loma, en las proximidades del casco urbano, a unos 1.800 metros de distancia y a una altura de 498 metros, lo que significa unos 100 metros más elevado que la parte alta del municipio.

Salimos desde la plaza de San Bernardo, y siguiendo la calle Mayor , nos dirigimos hasta el barrio Alto, alli en la plaza de los Principes de España, seguimos por la calle de la izquierda, que nos lleva hasta las afueras del casco municipal.




Ya en la salida del pueblo, seguimos un camino hormigonado, que unos 50 metros mas adelante se bifurca en dos variantes, la de la izquierda que lleva al cementerio, y la de la derecha, que tomaremos nosotros que nos lleva a un nuevo cruce, indicado direccion el Castillo.

En este cruce tomamos un sendero, en franca subida, y con algunos tramos que sólo nos muestran los restos de lo que en su momento fué un fuerte empedrado para facilitar el trasiego de personas y animales, y poco a poco, vamos salvando la pendiente, que incrementa su dificultad con el añadido del mal estado del pavimento, y que finalmente nos lleva hasta una zona, casi plana, con un empedrado, que pareceria el suelo de una casa , por su planimetria y estado.



Desde aqui seguirmos un sendero, hacia la izquierda( direccion Noreste), que continuaremos por unos 400 metros, y que nos facilita bordear el enclave del castillo, para buscar el acceso mas facil y casi plano, para subir finalmente al mismo por el flanco Noreste de este edificio.



llegamos a la zona , cn una gran explanada, que se utilizaba en el caso de asedio del castillo como refugio para personas y sus animales domesticos o ganado, en caso de ataque del enemigo.

Desde aqui subiremos por una suave pendiente, hacia la parte alta del castillo, donde encontramos los restos de un edificio, torre del homenaje?, y en su proximidad un gran agujero , que podria ser el aljibe , ya que por su estructura parece dedicado a recoger el agua de lluvia.



Tenemos una charla , conducida por el amigo Juanjo Carrasco, versado en la vida y milagros de este personaje, Zeyd Abu Zeid, quien fuera Zeyd de Valencia y algunos pueblos de los alreadedores, hasta su paso a la religión cristiana, y su afiliación como asociado de Jaime I.

Despues de la charla y de algunos comentarios, tomamos el camino de regreso, pero esta vez, por otro sendero, mucho mas natural, y que entre pinos y aliagas, nos lleva poco a poco, hasta la parte trasera del cementerio de Cirat, donde tomamos una pista hormigonada que nos devuelve a la zona de las afueras de la población.









Ha sido un recorrido breve, pero interesante en lo que respecta al incremento de conocimientos sobre el afamado Zeyd Abu Zeyd, señor de estas tierras del Alto Mijares, y con una historia muy particular.

lunes, 11 de agosto de 2025

Nocturna a la Fte del Manzano . Agosto 2025

 Debido a la acometida de la última ola de calor de este verano, y para no quedarnos en casa,organizamos esta ruta noctura, por parajes no demasiado lejanos a nuestra población, pero que nos harán realizar un pequeño esfuerzo, sobre todo por la humedad y sensacion de calor, con unos 35 ºC  sobre las 20.00 horas.

Salimos des de Arañuel, y poco a poco vamos bordeando el rio Mijares, para finalmente atacar la senda SL CV95, que nos llevará por una constante subida, hasta la pista que nos acerca a la Fuente del Lentisco (seca por los ultimos años de sequia pertinaz), y de nuevo tras un nuevo tramo de senda, ya nos llevara hasta la parte alta de la zona de El Plano, desde donde , cruzando la pista, seguiremos un sendero que por intrincados pasos nos acercara hasta el nucleo del Plano de Arriba, antiguo enclave que actualmente tiene unos pequeños almacenes que usan los agricultores para sus labores en esta zona.

Desde aqui, y siguiendo el camino principal, cruzamos entre los dos edificios que todavia están en pie, y seguiendo un sendero, señalado, pero casi desaparecido en su trazado, llegaremos unos 400 metros mas adelante a la visión del Plano de Abajo, nucleo poblacional , tambien abandonado, pero donde una luz nos indica que alguien vive en una de las casas, que todavia se mantienen en pie.

Cruzamos la poblacion por la calle principal, por denominarlo de algun modo, y seguimos por una pista en descenso que a unos 300 metros nos muestra un lavadero , reformado, y una toma de agua de la Fuente del Manzano, que para nuestra sorpresa nos brinda un agua clara y fresca , que es de agradecer.

Ya se ha oscurecido, y con la ayuda de unas lamparas y los frontales, hacemos los bocadillos para proceder a una cena de montaña. En compañia de unas hormigas aladas, que nos hacen que realicemos la cena, con mayor celeridad de la deseada.

Acabado el agape, retomamos el camino de regreso, pero esta vez por la pista, ya que el sendero puede llegar a ser peligroso en la noche, a pesar de la iluminacion que nos ofrecen nuestros frontales y linternas.

Realmente el camino de regreso se hace mucho mas largo, ya que el tramo de ida hasta la fuente, han sido unos 5 Kms, y el regreso, por pista, unos 9,5 Kms.


Finalmente llegamos a Arañuel, punto de partida, y aprovechamos para darnos un baño en el rio, que ahora si que resulta apetecible en la tranquilidad de la noche, y la sensacion de frio del agua, no es tan acusada como durante el dia.

Track : https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/nocturna-al-plano-226325716