Hola, hola,
esta mañana hemos estado haciendo la ruta Fluvial del Tormo 2024, que ya preparamos el fin de semana pasado, y por eso incluimos los dos reportajes en esta hoja.
La Previa, la disfrutamos los de siempre, Tioxarly, Polseguera, Pepe y se nos añadieron Antonio, Sandra y Alejo. hicimos el recorrido habitual, que luego hemos repetido en la salida de hoy, pero limpiando un poco los accesos, tanto a la senda como los de transito por el cauce del rio.
.jpeg)
Para reducir en lo posible el transito por carretera, este año hemos recuperado una antigua opcion, por un sendero semi-escondido, con el que atajamos el comienzo de la subida al sifon del alto del Collado Blanco, y luego seguimos por pista, tomando el desvio a la derecha en el primer cruce ( en descenso), y luego tomando el desvio a izquierda, señalizado hacia la CUEVA MATRILLAS , antiguo refugio de pastores y ganado en su transito por estas sierras.
.jpeg)


Este complejo esta formado por dos cuevas, una mas grande y con acceso mas facil, y otra mas elevada, y con el acceso cubierto de maleza.
Despues de estas dos cuevas, seguimos por el sendero y cruzaremos el BARRANCO DEL LOBO, siguiendo por un estrecho sendero en direccion al antiguo camino del Tormo a Cirat, al cual llegaremos un 1km mas adelante.
Al cruce de este sendero, tomamos el desvio a la izquierda, que nos llevara en constante y suave ascenso, transitando por bellos parajes, hasta un cruce de caminos, donde veremos señales que nos desvian hacia el Plano ( Masia del Fire, Masia del Hostal ) y otras que nos señalan la direccion hacia el Tormo, que es la que seguiremos.
Llegaremos a las proximidades del Tormo, y tomaremos un camino hormigonado, que nos lleva a la izquierda, directamente hasta el centro urbano de esta poblacion.

.jpeg)
Aqui haremos un pequeño receso, para reponer fuerzas y refrescarnos, y quien quiera puede acercarse al MIRADOR DEL OCIÑO , y disfrutar de sus bellas vistas sobre el rio Mijares.
Tras el descanso reparador, tomaremos una calle , hacia el parque infantil y desde alli, por una senda, casi desaparecida, y por una fuerte pendiente, tomaremos el descenso hacia la CV-20 .

Y una vez llegamos a la carretera, la seguimos durante unos 100 metros hacia el NORTE , en direccion a Cirat, y en el primer desvio, por una pista a la izquierda, la seguiremos en descenso hacia el cauce del Rio MIJARES.
En el segundo cruce tomamos la variande a la DERECHA, y la seguiremos por una tranquila pista, con la que bordearemos el rio, con un gran charco, y posteriormente, ya nos tocara cruzar , por primea vez el cauce del rio, despues seguiremos por el antiguo camino empedrado y unos 200 metros mas adelante, ya tenemos que volver a cruzar el cauce y seguir por un casi invisible sendero.
Este sendero nos lleva por un sucio cauce lleno de barro, rodeado de carrizo y otras vegetaciones propias de zonas con agua, y por aqui seguiremos hasta volvermos a cruzar con el cauce del rio, que por tercera vez, superaremos con equilibrio sobre las piedras de su cauce.
Despues de unos 300 metros llegamos a una zona, casi pantanosa, donde ya tenemos que tomar la decision de meternos dentro del agua, y seguir el cauce en direccion a Cirat, con mucho barro, y el nivel del agua ya llega casi al metro de profundidad.
Tras un transito de unos150 metros , llegamos, a la derecha, a la zona donde retomaremos un pequeño camino, que nos llevara por un sendero, que se cruza a derecha por unos bancales y que nos acerca al ttramo de la acequia, que segiremos durante unos 25 metros, hasta tomar un camino en subida , que seguiremos en direccion al SALTO DEL TORMO ( Cirat)..jpeg)
.jpeg)
Seguiremos por un sendero, hasta llegar hasta las instalaciones del SALTO, y despues seguiremos un camino asfaltado, pasando por un tunel, hasta la central hidroelectrica de este salto, y siguiendo por el camino, en franca y costosa subida, llegaremos un km despues hasta el COLLADO BLANCO, restos de antiguo poblado de trabajadores de este salto, y desde aqui, seguiremos por carretera y luego finalizaremos por un sendero, en descenso hacia Cirat, cruzando el rio y tomando el ultimo tramo hasta la poblacion.
.jpeg)




.jpeg)

.jpeg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario