Arañuel

Arañuel
Mi Pueblo

domingo, 28 de enero de 2024

Cueva Cerdaña


Hola compañer@s,

hoy os pongo el resumen de la bella ruta a la Cueva Cerdaña, en el termino de Montan, y cerca de Pina de Montalgrao.

Se trata de una bella excursion, no demasiado dura, de hecho solo son unos 500 metros con tres pendientes, por senda, un poco mas duros,y el total de la ruta son un poco menos de 15 k.

Llegamos al bello e interesante paraje del Mas de Noguera, con granja escuela , alojamiento y restauracion con mucho caracter rural, por donde muchos de nuestros hijos han pasado, para adquirir conocimientos practicos de los valores de la naturaleza, alimentos recolectados y un entorno de alto valor ecologico.

salimos del nucleo  por la pista en direccion Norte, y a unos metros, ya veremos las indicaciones hacia la Cueva Cerdaña.

Siguiendo las señales,. iremos cruzando una serie de pistas, atanjando por senderos, hasta llegar al ultimo tramo, un poco mas inclinado, y que nos lleva definitivamente al entrorno de la cueva. Las vistas son muy bellas y nos vamos dando cuenta de la altura que vamos acumulando.

Con un ultimo tramo de roca o piedra, con el que hay que tener cuidado si esta humedo, que no es el caso , por la pertinaz sequia que tenemos en la zona mediterranea, llegamos hasta apreciar un primer agujero en la roca, que es una ventana hacia la cueva.

Despues ya vemos la entrada a la misma, que no es muy dificil, pero si que hay que tomar las debidas precauciones para evitar alguna torcedura que nos amargue al excursion.

Descendemos hasta la sala principal de la cueva, y nos maravillamos de su belleza y tomamos las fotos de rigor, tambien nos enfadamos al apreciar el poco respeto que algun@s personas, o por llamarlos de alguna forma, entes, han tenido con el incalculable valor que nos podrian ofrecer las estalagmitas, si no hubiesen sido derribadas por la salvaje accion de estos "entes" , que en un momento han derribado la belleza acumulada por miles de años de evolucion.

Bueno. Despues de tomar las fotos, seguimos la ruta, tomando una senda visible, que nos dirige , en primer lugar a un alto donde estan implantados una serie de molinos, y que tras transitar unos cientos de metros nos encontraremos con indicaciones hacia Pina de Montalgrao, que tomaremoshacia la derecha.

Un poco mas adelante veremos el Pozo Montanero, y nos maravilla que tenga un  cubo de estaño nuevo, y que , hasta ahora, lo hayan respetado, con el que se puede sacar agua del pozo,para dar de beber a los animales.

Seguimos por la pista y ya llegamos a Pina de Montalgrao, donde un magnifico bocadillo, nos espera para recuperar fuerzas, y despues un increible "cremaet", para retomar el camino de vuelta con animos renovados. Todo muy bueno. Pero si sois un grupo numeroso, mejor que contacteis antes con el dueño del bar, ya que en este pueblo no hay mucho trasiego de transeuntes y pueden estar cortos de viandas.

    

Una curiosidad: este pilon, rematado por una tuberia, marca el nivel del agua del deposito de esta en Pina , cuando el deposito esta lleno, en la colina que se vislumbra al fondo de la imagen, por condicion de vasos comunicantes, el agua rebosa por el tubo superior de este pilon....

Lo dicho, con animos renovados, alegria en el cuerpo, y en el espiritu (por eso lo llaman bebidas espirituosas? ), retomamos la pista saliendo del municipio, saludando a los paisanos que nos encontramos y despues de 4 kms, llegamos a un cruce donde tomamos una senda en direccion a la Fuente de la Pantorrilla, a la cual llegamos unos cientos de metros mas adelante. 






Tomamos un  trago de agua refrescante, y despues de unos chismes y comentarios, retomamos la ruta hasta llegar a la pista del comienzo, que nos retorna al punto de partida, Mas de Noguera, a donde llegamos sanos y salvos siendo las 13.35 del dia presente.


Por cierto, reseñar la compañia totalmente voluntaria de un colega de cuatro patas, del que desconocemos el nombre, que inicio el recorrido con nosotros , y al que retornamos  en buen estado al finalizar esta ruta......                                  El chucho.



Y aqui teneis el track de la ruta:  https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cueva-cerdana-159530888

domingo, 7 de enero de 2024

Excursion de Año Nuevo a Higueras

 Ruta de Año Nuevo, de Montan a Higueras, por el Prao.

En primer lugar hacemos un tramo de aproximacion en vehiculos hasta la zona del Prao.


Desde aqui tomamos una senda marcada a la derecha del camino y en constante, pero suave, subida nos vamos acercando por bellos parajes hasta el cruce que nos indica el trazado a seguir direccion a PAVIAS.
Seguiremos hacia esta poblacion, primero por senda, y despues por una comoda pista, pasaremos al lado del alcornoque centenario, y un poco mas adelante llegaremos a la poblacion de PAVIAS.

Atravesamos la poblacion, haciendonos fotos enfrente de las carceles, y del lavadero, para cruzar por debajo del puente romano y tomar direccion hacia HIGUERAS.
Llegamos a esta poblacion, y despues de un abundante almuerzo, retomamos la ruta hacia la Loma de la Cervatilla por una comoda pista, con un tramo, de unos 400 metros, realmente inclinados, que nos tomaremos con calma, para superarlos sin perder el resuello.

Llegaremos finalmente a la Loma, y desde aqui seguiremos por pista, en descenso, hasta llegar a la carretera, donde habiamos dejado nuestros vehiculos. Es una ruta familiar, aunque si hay interes se puede complicar con algunos tramos de senda realmente inclinados.
https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/higueras-01-24-157633329

COMENTARIOS

Visita navideña a la Peña Partida

 Bella ruta la de hoy, que partiendo desde Citrat, seguimos por la pista desde la zona de la piscina, hacia el Salto de la Novia.

Vamos por pista, con un pequeño atajo por senda, hasta pasar la granja de los pollos a la izquierda, y tomamos la siguiente subida a derechas, sin señalizar, que nos lleva por un sendero ancho, al principio, y mas estrecho luego hacia el Barranco de la Losa, que superamos por una angosta senda, con la ayuda de un soporte de cadenas, y bella fractura , para despues seguir subiendo por un sendero ascendente, siempre bordeando el anteriormente mencionado barranco.
Llegaremos finalmente a una pista, que nos llevaria en su direccion a derechas hacia Arañuel y la zona del Rosaire, con bajada a Cirat.
Si segimos recto, segun indicacion de una señal, iremos hacia la Fuente de la Carrasca, que se encuentra un poco abandonada, y solo nos creara pisadas sobre charcos escondidos.
Hacia la izquierda seguimos por la pista, descendemos para cruzar el Barranco de la Losa, y luego subiremos hasta llegar a la zona del Corral de Sastre.
Aqui tomaremos un pequeño sendero , a derechas, que nos llevara sutilmente y despues de un transito de unos 500 metros hasta la base de la Peña Partida.
Aqui tendremos el bello Barranco de la Losa a la derecha, y a la izquierda, y señalizado con unos modestos hitos, una subida prolongada y ciertamente caotica hacia la Peña Partida.
Despues de unos 200 metros de duro, por lo resbaladizo de la superficie, ascenso, y siguiendo las indicaciones de los hitos, llegaremos al inicio de la fisura que da nombre a este enclave, podemos seguir la fisura hasta su final, con unas bellas vistas panoramicas del municipio de Cirat.
Desde aqui apreciamos la belleza del entorno del Campero, la Porquera. La majestuosidad del Penyagolosa al fondo, como siempre una referencia en esta zona del Alto Mijares.
Desde aqui, descendemos, con extremo cuidado, ya que si el ascenso fue dificil, la bajada puede ser MUY PELIGROSA, y llegaremos, siguiendo los hitos, hasta el punto de partida, desde donde regresaremos por el sendero, y bordeando el Barranco de la Losa, hasta el Corral de Sastre.
Aqui tenemos la pista hormigonada, que nos lleva , en subida y a derechas hacia la Masia Bagan y Montan, y a izquierdas hacia Cirat y el Salto de la Novia.
Tomamos esta ultima opcion, y despues de un km, llegaremos a un cruce de camino que nos indica la direccion del Salto de la Novia ( derecha) o Cirat , izquieda, que es la que tomaremos en nuestro regreso al punto de partida de la excursion de hoy. Feliz Año Nuevo 2024
Aunque pone ruta solo de ida, es circular, pero el GPS no grabó el primer tramo

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/pena-partida-311223-157077395





martes, 2 de enero de 2024

MI CAMINO DE SANTIAGO ETAPA EPILOGO . REGRESO


                                                                 24 deMayo de 2023

Nos pusimos en marcha, tranquilamente a eso de las 08.00, nos aseamos , y preparamos por ultima vez nuestra mochila, todo eran ultimas sensaciones...

Bajamos hasta el comedor, self service, y pagamos  ( € 6,00) para tener un desayuno a touti-plein, teniamos de todo, zumo, cereales, huevos revueltos, bolleria, tostadores de pan, fiambre....

Ramon, como de costumbre se preparo un desayuno mas bien frugal.

Yo arremeti con todo lo que podia, como en mis mejores tiempos de comercial, ya que pensaba que todo esta pagado, pues todo me lo como..., bueno en realidad tuve un poco de comedimiento.

Para nuestra sorpresa, Jesus se prepara algo de fiambre y unos croissants, y le digo que hay un tostador y pan para que se pueda hacer las tostadas con aceite que se ha estado pidiendo todo el camino, y nos dice que hoy no le apetece (?).

Mientras desayunamos y planeamos la forma de ir hasta la parada del autobus, yo les indico que estuve hace cinco años en Santiago la ultima vez, y que la estacion de autobuses estaba bastante cerca del mercado central, y que podriamos tomar el autobus hasta alli.


Jesus comenta, que cuando tomó ayer el autobus hasta el centro, escuchó que el chofer indicaba a una pareja de peregrinos que para ir a la estacion del autobus, la nueva, podrian bajarse en una determinada parada y que desde alli era un pequeño tramo hasta la mencionada estacion.

Basada en esta informacion, optamos, por ser el ultimo dia, en ir andando con todo el equipo hasta la estacion, ya que no estara muy lejos.

Comenzamos el camino con alegria, y despues de cruzar el Puente de San Lazaro, seguimos direccion al centro, y vamos preguntando por la localizacion de la estacion, y todos nos dicen que sigamos en esa direccion, hasta que una señora nos indica que si vamos a la estacion nueva, tenemos que tomar un desvio hacia la izquierda para dar la vuelta al casco antiguo, y nos dicen que seran unos 4 Kms de distancia desde donde estamos, y ya llevamos otros tantos.

Nos indican unas calles, y despues tenemos que transitar por un bello sendero que va paralelo al rio Sar, y poco a poco , mas cansados de lo habitual , por el golpe moral de la inesperado prolongamiento del camino, llegamos por un acceso bastante curioso hasta la estacion.

Impresionante estacion, moderna, pero donde no existe el anden nr 13 , por que serä??

Accedo con mis reservas de billetes al despacho correspondiente, y me dicen que vayamos directamente al anden correspondiente y presentemos las reservas al chofer.

Dejamos el equipo en la bodega del autobus, y una vez sentados tengo una nueva sensacion de relajamiento y me dedico a apreciar los paisajes que vamos dejando atras en nuestro camino hacia Sarria.


Esta ruta tiene un ligero desvio a Lugo, que de haberlo sabido, podriamos haber planeado una noche adicional, pero ya hemos confirmado nuestra llegada a mi familia de Quiroga.

Llegamos a la estacion de autobuses de Quiroga, y dspues de recoger los equipos , me acerco a un super para comprar unas botellas de vino con  las que acompañar la cena de hoy en casa de mis primos.

Despues de llegar hasta la furgoneta, y dejar el equipo en ella, les digo que lo mejor es que vayamos haciendo camino, y podriamos parar a comer en Monforte de Lemos, que es poblacion importante, y tendremos mas opciones de restauracion. En 30 minutos ya hemos llegado a esta poblacion, y buscamos un restaurante que nos sea apetecible.

Por € 12,00 que costó cada menu, comimos muy bien, y ya nos pusimos en marcha hacia Quiroga, y siendo las 16.30 ya estabamos en Quiroga, fuimos a la tienda de Elena, y alli nos presentamos y mientras yo me fui con mi primo a echar un vistazo a un pequeño terreno de mi propiedad, Jesus se quedó en un bar hablando con sus colegas por telefono y Ramon se fue a afeitar, en una peluqueria cercana  a la tienda de Elena, y donde todavia habia un sillon de la barberia de mi abuelo,que en ls postguerra habia sido, durante muchos años , barbero del pueblo ... que cosas !!

Como quiera que lo acontecido desde aqui , hasta nuestra llegada a casa ni tiene ningun interes publico, lo vamos a dejar en la intimidad de los participantes en esta aventura/experiencia.

Muchas gracias a los que hayais tenido la santa paciencia de leer esta historia y os ruego disculpeis cualquier error o desinformacion , ajena  a mi voluntad, ya que en el fondo solo se trata de una explicacion , subjetiva, de lo acontecido durante esta maravillosa experiencia, con sus pros y sus contras, y que debemos de considerar que todas mis reseñas son  a titulo particular, y que cada uno tiene su forma personal de ver y apreciar las cosas.

Quiroga
Mi primo Pepe "cachelos" y los compañeros



Crucero en Quiroga, que marca el paso del Camino de Invierno.